Chile  desde siempre ha mantenido relaciones con el resto de los países, en  mayor o en menor medida,dependiendo del período que se está  analizando.La época señalada no fue la excepción.He aquí una breve  descripción de los principales acontecimientos acaecidos en ese período  de tiempo.
1.Tratado de Lima :En  el año 1929 Chile firma el tratado que pone fin a a las controversias  de límites con Perú.Debemos recordar que, tras el fin de la Guerra del  Pacífico (1879-1983), ambos países firman el "Tratado de Ancón", el cual  establecía la entrega a a perpetuidad el territorio de la provincia de  Tarapacá, que limita al norte con la quebrada y el río Camarones, al sur  con la quebrada y el río Loa, y al oriente con Bolivia.Este se firma el  2o de Octubre de 1883.Además, se señalaba que "el territorio de las  provincias de Arica y Tacna, que limita al norte con el río Sama y al  sur con la quebrada y el río Camarones, sería administrado temporalmente  por Chile. Su soberanía sería definida por un plebiscito que se  realizaría en diez años.",explican en el sitio Biografía de Chile.Sin  embargo, ese plebiscito jamás se realizó, pues ambos países llegaron a  un acuerdo, conocido como Tratado de Lima (3 de junio de 1929),el cual  indicaba que Chile se quedaba con Arica  y Perú con Tacna.La frontera, según el acuerdo, quedaba establecida de  Oeste a Este desde un punto de la costa que se denominaría Concordia,  ubicada a diez km del puente del río Lluta, paralela a la vía férrea de  Arica a La Paz y distante 10 km de esta, hasta la frontera con Bolivia,  mirando hacia el Norte.


2.La Guerra Civil Española y la Solidaridad Chilena.Tras  una larga y sangrienta Guerra Civil, el General Francisco Franco logró  ingresar a Madrid el 26 de Marzo de 1939, poniendo fin a la República y  dando inicio a una larga dictadura.Por lo anterior, miles de españoles  debieron partir al exilio,siendo Chile uno de los países que acogió con  los brazos abiertos a quienes debían partir de su tierra natal, que a la  larga contribuyeron sustancialmente al incipiente proceso de  industralización que Chile estaba desarrollando en aquellos años, bajo  la administración de los gobiernos radicales.El 3 de Septiembre de 1939  arribaron algunos al puerto de Valparaíso a bordo del Winnipeg, gracias a  las gestiones de nuestro premio nobel, Pablo Neruda.
3.Estallido de la Segunda Guerra Mundial:Es durante el mes de Septiembre  de 1939 que este conflicto armado estalla.El día 8 de ese mes Chile  declara la neutralidad, estamos bajo la presidencia de Pedro Aguirre  Cerda.Sin embargo, el curso de los acontecimientos y por presiones de  Usa nuestro país rompió las relaciones diplomáticas con las potencias  del Eje y posteriormente, en 1945 Chile declaró la guerra a Japón.
4.La Fijación de los límites del Territorio Antártico Chileno:Bajo  el mandato de Pedro Aguirre Cerda, Chile establece, en forma  simbólica,por decirlo de alguna forma,los límites de l continente blanco  que estarán bajo soberanía chilena,mediante el decreto Nº1.747 del 6 de  noviembre de 1940 los límites se establecieron entre los meridianos 53º  y 90º de Longitud Oeste y los paralelos 60º y 90º de latitud Sur.Cabe  señalar que en el año 1947, el presidente Gabriel González Videla  (1946-1952) firma un tratado que deja a la Antártica como una zona de  investigación científica y que e spatrimonio de toda la humanidad.En  1959, en tanto, un nuevo tratado deja las pretensiones de soberanía  sobre esa área de la tierra suspendida hasta nuevo aviso.
5.Declaración de Santiago:Es  en 1952 que en la capital de Chile, Perú, Ecuador y el país anfitrión  suscriben la llamada Declaración de Santiago, la cual, por primera vez  en la historia, hablaba sobre las 200 millas soberanas, denominadas Mar  Patrimonial.Dos años después, 1954, Chile y Perú firman una Convención  pesquera en donde se reconoce que la jurisdicción marítima de dichos  Estados es el paralelo en que la línea de la Concordia llega al mar,la  cual hoy en día es rechazada por los del Rímac,disputa que actualmente  el Tribunal Internacional de la Haya está analizando para fallar en  favor de uno de los países.
Tras  el término de la Segunda Guerra Mundial, se inicia la Guerra Fría, una  disputa entre las dos máximas potencias de esos tiempos, la Unión  Soviética, el comunismo; y el capitalismo norteamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario