*Sin publicarlo en la tabla ni avisarle a los vecinos y la prensa de la provincia  de Arauco, el Consejo Regional de Medioambiente aprobó en la sesión de este  lunes 12 la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Termoeléctrica  Pirquenes, la cual el empresario Rodrigo Danus desea emplazar en la tradicional  localidad turística  de Laraquete.Por Luis Felipe Caneo.  
En una sesión en el más  completo sigilo, pues no se avisó de la realización de la misma a los vecinos ni  a la Municipalidad de Arauco, el Consejo Regional de Medioambiente aprobó este  lunes 12 de Diciembre la "Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto  Termoeléctrica Pirquenes", la cual se pretende instalar en la tradicional  localidad turística de Laraquete en la Región del Bío Bio. En la ocasión, el  proyecto fue aprobado por 7 votos a favor y 4 en contra, siendo los  seremis de  Medioambiente, Salud y Agricultura, además del Director Regional del SEIA  Bolívar Ruiz quienes rechazaron el proyecto. 
La decisión del Consejo  Regional de Medioambiente generó fuertes críticas al actuar de las autoridades  del Gobierno Regional. El Presidente Regional del Partido Ecologista, Félix  Gonzaléz, manifestó su molestia por la forma en que se aprobó la Declaración  pues  “la simple declaración no contempló la participación ciudadana, por lo que  este proyecto se aprueba a espaldas de la gente, es un proyecto malo, que genera  muy poco empleo y al contrario, pone en riesgo las inversiones turísticas que ya  se han hecho en Laraquete y los empleos que dan vida a Laraquete” y, asimismo,  critico que el Gobierno no haya cumplido todavía su promesa de campaña de  igualdad de condiciones entre los distintos tipos de energía, por lo cual  emplaza a Piñera a “que cumpla su compromiso de campaña y de igualdad de  condiciones de mercado a las energías renovables no convencionales, más allá del  5% que tienen hoy, hasta el 20% prometido.Hay 1400  mega wats de proyectos ERNC aprobados ambientalmente, con sus capitales listos,  pero no se construyen porque no se les garantiza el mismo precio que a Endesa o  Colbún, porque el mercado de la energía en Chile se parece mucho al de las  farmacias y al de los pollos: cumpla su promesa y envíe el proyecto de ley”,  indicó González. Por su parte, el Alcalde de la Municipalidad de Arauco,  Mauricio Alarcón, critico el actuar del Consejo pues no se avisó a todos los  entes involucrados de la votación llevada a cabo este lunes y señalo que  “estamos preocupados y molestos porque se siguen haciendo las cosas entre gallos  y medianoche. Nos parece grave lo que ha sucedido. Por un asunto de  transparencia, deberíamos haber sido convocados e invitados de esta reunión, así  como había sido anteriormente, pero nunca fuimos informados, lo que nos parece  muy extraño”.
Las razones de los vecinos  para rechazar el Proyecto
Los vecinos de la localidad de  Laraquete se han movilizado hace meses  exigiendo a las autoridades regionales y  nacionales el rechazo al proyecto de la instalación de una termoeléctrica en la  Provincia de Arauco. Ejemplo de ello es una carta dirigida a Piñera,  explican  sus motivaciones para oponerse al proyecto: "La comunidad de Arauco,  representada por nuestro alcalde Mauricio Alarcón y todo el concejo municipal,  se ha opuesto terminantemente a la construcción de este proyecto, pues vulnera  la integridad Laraquetina.La contaminación a la que hemos sido sometidos durante  30 años por las diferentes empresas que aquí se han instalado ya ha deteriorado  en demasía el Golfo de Arauco, nuestro medio ambiente y ecosistema, saturando  los suelos, dañando el fondo marino, acabando con los peces y crustáceos y sobre  todo contaminando el agua de distintas localidades de la comuna.Es por ello que  nos hemos levantado para decir NO a este proyecto, recolectando más de 5.000  firmas de nuestra comunidad, las que llevamos a la Intendencia Regional para  dejar constancia.", señala la misiva y luego agrega: " En el año  2008, las playas de nuestra comuna fueron declaradas balnearios, y el turismo es  nuestro principal objetivo de desarrollo, o sea, playas aptas para el baño,  libres de contaminación. Si la instalación de la termoeléctrica se concreta no  serán más que balnearios contaminados que alejarán a cualquier turista.Nosotros  contamos con el apoyo de los verdaderos dirigentes pirquineros de Curanilahue,  que representan el 80% de la producción de la zona y que se manifestaron  públicamente acompañándonos en la entrega de firmas al Gobierno Regional.Ellos  no creen en el cumplimiento de promesas del Señor Danus por lo que han observado  a nivel nacional, además no están dispuestos a pasar por encima de la voluntad  unida de toda una comuna, más aún cuando se han dado cuenta del  monopolio que este empresario quiere lograr al comprar todas las pertenencias  mineras de la zona, argumentando incluso colusión y conflicto de intereses.",  indica los habitantes del sector agrupados en el grupo "Laraquete  Sustentable". 
Otro de los motivos para  oponerse al proyecto dice relación con que el carbón de la zona no es apto para  ser utilizado en centrales térmicas y asimismo la disponibilidad del mismo  permitiría satisfacer solamente los primeros 30 años de vida de la Central,  donde posteriormente se importará carbón colombiano. También, los habitantes de  la Provincia rechazan que la instalación de ésta empresa vendría a solucionar en  parte una de las grandes problemáticas de ésta zona del país como es la  cesantía, pues en su etapa operativa la Central ocupará 50 personas como mano de  obra y para lo cual se requiere una alta especialización de la misma.  
Cabe señalar que el proyecto  de la Termoeléctrica es una iniciativa de la empresa SW Business, siendo uno de  los socios el economista Paul Fontaine, ex asesor del actual Presidente del  Partido Progresista Marco Enriquez Ominami, la cual  contempla una inversión de  US$82 millones con el fin de generar  50 MW de potencia  y para lo cual se  utilizará como combustibles, carbón y biomasa.
Los pasos a  seguir
Frente a la decisión del  Consejo de Medioambiente, las alternativas legales que van quedando para impedir  la realización del proyecto se refiere a presentar un Recurso de Protección en  contra de la resolución antes reseñada. Por el momento, tanto Alarcón como  Laraquete Sustentable concurrirán los próximos días a la Cámara de Diputados a  la comisión de Medio Ambiente a exponer sobre la problemática que los afecta.  Para este miércoles, además, a las 19:00 hrs se está convocando a una marcha por  el centro de Concepción en rechazo a la instalación de una termoeléctrica en  Arauco. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario