*Estudio de la Universidad de Montreal revela que el 40% de episodios de terror hay una causa genética involucrada.Por Luis Felipe Caneo.
El terror nocturno en la infancia se debe más a causas  genéticas que a monstruos. Así lo concluye un estudio de la Universidad de  Montreal, en donde el 40% de los episodios de terror hay una causa genética  involucrada señala la investigación, la que abarcó a 390 pares de mellizos y  gemelos idénticos.
El método de la investigación, publicada en la revista  Pediatrics, fue seguir a los menores desde su llegada a este mundo y entrevistar  a sus progenitores cuando éstos tenían 18 y 30 meses de edad.
Los especialistas explican que los gemelos presentan  formaciones casi idénticas, cuestión que los mellizos no tienen. En el caso de  los segundos es común estudiarlos, dado a que cuentan con una estructura  genética similar lo que brinda información sobre enfermedades y otros dilemas.  El estudio determinó que si uno de los gemelos había tenido un episodio de  terror mientras dormía, la posibilidad de que su gemelo presentará la misma  conducta es de un 68%en un lapso de 30 minutos. Por su parte, la posibilidad de  que los mellizos sufran terrores nocturnos es de un 24%.Asimismo, los  especialistas advierten que factores ambientales también son elementos que  favorecen los terrores y ansiedad.
Los expertos señalan que los niños después de los terrores  nocturnos no recuerdan nada, lo que claramente marca una diferencia con la  pesadilla y, de paso, dan un consejo a los padres:”Cualquier intento de  despertar al niño puede aumentar su agitación y prolongar el episodio”, concluye  el estudio.
Te invitamos a que si tuviste un hijo con terrores nocturnos  nos cuente su experiencia y como logrò sobrellevar esa situaciòn.Compartamos los  datos,realizemos una conversaciòn ciudadana
No hay comentarios:
Publicar un comentario