*En una ceremonia realizada en la Librería Cervantes, el grupo de adultos mayores rancaguino "Chochas por la Literatura" lanzó su segundo libro "Letras y letritas para abuelos y abuelitas". Un sueño hecho realidad.Por Luis Felipe Caneo.
Uno a lo largo de la vida tiene muchos sueños de distinta índole, algunos de los cuales se concretan después de un largo esfuerzo. Eso fue lo que le ha acontecido a "Chochas por la Literatura", un grupo literario rancaguino de adultos mayores iniciado el año 2006 y que hasta la fecha ya tiene a su haber dos libros publicados con relatos de lo humano y lo divino. El último de ellos, titulado "Letras y letritas para abuelos y abuelitas", fue lanzado oficialmente en una ceremonia efectuada en la Librería Cervantes, instancia que contó con un gran marco de público entusiasta por ésta iniciativa regional.
El día del lanzamiento había nerviosismo en los integrantes de las Chochas, esperaban ansiosos el nacimiento de su segundo hijo literario, con respecto al cual esperan que tenga el mismo éxito obtenido con "En Rucamábhida", publicado el 2007. La actividad comenzó con un homenaje a los fundadores del grupo, Horacio Flores y María Acevedo, donde se les entregó un diploma en reconocimiento por la labor realizada en pro de incentivar en los adultos mayores la creación literaria; continuó con lecturas de algunos de los miembros del club; siguió con una interprteación de todos los abuelitos de "Gracias a la Vida" y concluyó con una representación de los versos de la poetisa Gabriela Mistral.
"Somos un grupo de adultos mayores , que queremos dejar a las nuevas generaciones, un mensaje: que no importa la edad para realizar nuestros sueños, solamente atreverse.Leer, escribir, nos ayuda a pensar, esto es un remedio para activar nuestra mente y olvidar que estamos en el ocaso de nuestras vidas", escribió María Mireya Medina, una de las integrantes, a modo de reseña en la contratapa del libro reseñado. Hojeando sus páginas, es posible ser testigo de emociones, penas, alegrías y emociones de los niños del ayer que nos llevarán a un apasionante viaje por un Chile que ya se fue donde, entre otras cosas, los partos no se hacían en hospitales sino en casas bajo la atenta mirada de las matronas o interesantes vivencias del ámbito rural.
Con el objetivo de obtener más material para publicar en Chocherías y, de paso, darle la oportunidad a los adultos mayores de la Región a mostrar sus trabajos, hicieron un llamado a través de ella para el envío de relatos, el que tuvo una excelente acogida,era el puntapié inicial para la formación de un grupo, el que se concretó en Junio del 2006.De ésta manera, cada segundo Lunes del mes se juntan para viajar juntos por el apasionante mundo de la literatura y mostrar a las demás sus escritos, sus relatos que nos hablan sobre lo humano y lo divino."El deseo de hacer cosas por los adultos mayores. Pensar que puedo hacer y de que soy capaz,me encontré de repente que pude juntar este grupo.El libro,en Rucamábhida,es el logro,es importante su origen,adultos mayores modestos, con poca escolaridad,pero, al leer el libro,se ve que escriben bien.Es muy valioso eso",cuenta su fundador, José Flores, con respecto a las motivaciones de crear el grupo.
REACCIONES
El público asistente a la cita se mostró feliz con la publicación del libro, destacando que un grupo de la Tercera Edad se anime en una aventura literaria, como es el caso de "Chochas por la Literatura" de Rancagua. Al respecto, Pedro Camus, un señor de unos 70 años, señaló: "Son excelentes personas (las Chochas), que a ésta edad se atrevan a escribir es super positivo y destacable a todo nivel. Espero que este libro se aun éxito y además se convierta en un ejemplo para la juventud al ver a gente de la Tercera Edad escribir". Margarita Crespo, en tanto, dijo: "Es muy bonito que los adultos mayores hagan cosas y con mayor razón que se animen a escribir a esta edad, pues muchos creen que ya no pueden hacer nada", manifestó.
En definitiva, la publicación de este segundo libro por parte de "Chochas por la Literatura" es un ejemplo a destacar no solamente a los demás adultos mayores sino a la sociedad entera en el sentido de que se pueden realizar los sueños sin importar si eres viejo o no.La clave es tener las ganas y, por cierto, la salud. Todo lo otro se logrará con el tiempo.
Colaboración: Joaquín Caneo
Colaboración: Joaquín Caneo
No hay comentarios:
Publicar un comentario